María Bárzana

Quiero ofrecerte estrategias y herramientas que te ayuden en el día a día.

¿Necesitas ideas para trabajar la comunicación en personas con autismo? ¿Tienes un alumno con problemas de conducta? ¿Necesitas una mano que te guíe y alumbre el camino aconsejándote y enseñándote la manera de hacerlo por tí mismo?

María Bárzana Perfil

Hace un tiempo uno de mis campeones, un joven maravilloso me dijo una frase que se ha quedado grabada en mi cabeza:

 

 

 

“Tenemos que hacer algo para que ningún niño vuelva a pasar por lo mismo que yo”

 

 

Tengo una misión: romper los esquemas, remover las conciencias y motivar el cambio. ¡No te conformes con lo primero que veas y escuches!

 

Y si estás aquí seguro que hay algo dentro de ti que te lleva a cuestionarte y buscar más: lo más.

Pero no siempre ha sido tan fácil, hasta llegar aquí me he perdido varias veces. He dudado de mi misma y he sentido que no hacía lo suficiente.

Trabajar con personas con autismo y sus familias me ha hecho mejor persona y logopeda. Ahora puedo ayudar a profesionales para evolucionar y transformar su forma de trabajar haciendo que se sientan seguros y empoderados

historia sobre mi

Me gustaría contarte mi historia que quizá se parezca a la tuya.



Soy logopeda de profesión y ayudo a los demás por vocación. Una asturiana viviendo en tierras leonesas.

Siempre cuento que la logopedia me encontró a mi y no yo a ella, sin embargo, doy las gracias a aquellos nódulos que me robaban la voz porque así encontré una profesión que me permite dar rienda suelta a mi creatividad y vocación, mi Ikigai: ayudar a los demás.

Podría contarte una versión edulcorada y brilli brilli sobre como acabé metida en el mundo del autismo, pero yo no soy así.

Te cuento la realidad: no era un mundo nuevo porque me había picado el gusanillo mientras estudiaba en la universidad así que cuando me propusieron entrar de lleno en el puzle azul, abandoné mi trabajo como logopeda de ”un rincón mágico lleno de duendes” y llené mi mochila de ilusión y ganas. Durante años viví por y para el autismo, aprendí muchísimo de aquella etapa pero el monstruo “azul” me comió: nunca me sentía lo suficientemente formado, nunca había leído bastantes libros ni hecho los materiales perfectos para las sesiones.

Quería ayudar a las familias, con sus problemas reales del día a día y no tras cuatro paredes blancas, quería hacer las cosas de otra manera y como dicen los que me conocen: si se me mete algo en la cabeza es más fácil arrancarme la cabeza que quitarme la idea. Como suele suceder con la vida, en la montaña rusa que es, me llevó a una parada inesperada: la pérdida de una persona cercana.

Fue cuando me di cuenta que no estaba viviendo la vida que quería, que no estaba orgullosa de lo que hacía así que decidí dejarlo todo y cerrar aquel capítulo. Si no hubiera sido por mi familia, mis amigos y familias maravillosas de aquella etapa, no hubiera continuado.

Ellos me ayudaron y acompañaron, me apoyaron cuando planté mi arbolito ”Tu logopeda y más” y empecé mi proyecto: hacer las cosas de otra manera es posible. La pandemia del coronavirus nos golpeó a todos pero a mi me demostró que siempre encuentro la forma de seguir, la vuelta de tuerca…

Descubrí que podía a través de mi pantalla de ordenador ayudar a otros profesionales, como tú, a entender el enigma del autismo a través de herramientas para conseguir resultados en la labor del día a día. ¿Cómo? Con mi “sudar la camiseta” en la vida real, mi faciliad para ”hacer fácil lo complicado” y traducir la “teoría en práctica”.

Ahora que me conoces un poco mejor:

barzaneo

¿Quieres saber algunas curiosidades sobre mí?



• He sido voluntaria en una ONG: cuando estaba acabando mis estudios de logopedia me di cuenta nunca había estado con una persona real más allá de visitas cortas en la carrera. Así que busque una ONG y me sumé al programa de ocio, los fines de semana nos íbamos a los bolos, a tomar algo o simplemente pasear. Tener la suerte de pasar tiempo con personas con diversidad funcional me hizo mejor persona y profesional.

• Quería ser misionera: sí, como lo lees. Desde pequeña he tenido metida en la cabeza la idea de ayudar a los demás. Durante mucho años soñaba con ir a las misiones y ser profe para enseñarles a leer y escribir Está claro por qué hago ahora lo que hago, ¿verdad? 😉

• Soñaba con ser cantante y presentarme a Operación Triunfo: no me atreví a ir a los castings por eso de “cómo me van a coger a mi”. En esta vida hay que creer en uno mismo como creo yo en mis campeones y campeonas. Pero no te pongas triste, lo compenso en mis sesiones cantando a todo cantar, ya sabes por eso de motivarles, jajajaja.

• ¿Maniática, yo?: no soporto que las puertas de los armarios y los cajones estén abiertos. Soy capaz de levantarme desde el otro extremo de la casa porque sin verlo, ya se que está abierto. Ejem, todos tenemos algo que nos hace especiales. Creo que por esto entiendo la mente de nuestros campeones.

marias