pictogramas

Pictogramas y autismo: ¿a favor o en contra?

ondas

¿Qué piensas cuando oyes la palabra pictograma?

Seguramente te venga a la cabeza: autismo.

De hecho es como si ciertas palabras estuvieran asociadas al autismo:

  • pictogramas
  • conductas desafiantes
  • pensadores visuales

Podría seguir con un largo listado de palabras: algunas ciertas y otras falsos mitos que solo empuran la visión que tiene la sociedad sobre autismo.

Sin embargo, esto no es lo que nos ocupa. Estamos aquí para derribar mitos, aprender estrategias y solucionar los desafíos del día a día.

Por esta razón, hoy quiero hablarte de los pictogramas.

horarios

¿Son útiles los pictogramas para las personas con autismo?

Sí y No.

¡Vaya!, empezamos bien 🙂 (tranquila que esto mejora… y ayuda 😉)

Existe un mito muy extendido sobre el autismo:

“Las personas con autismo son pensadores visuales y necesitan traducir su mundo con pictogramas”

Está afirmación tiene parte de verdad y parte de mentira.

Los pictogramas no sirven para traducir, para qué obedezcan mejor o para que hagan caso.

  • Sirven para hacer concreto aquello que resulta abstracto y confuso.
  • Sirven para apoyar las palabras con imagen.

Por ejemplo:

Si te digo “mesa”, ¿qué imagen aparece en tu cabeza?

Yo me imagino una de madera marrón con patas blancas: y ¿tú?. Puedes que mi visión «imaginaria» de mesa, no sea la misma que la tuya.

Pero tanto tú como yo tenemos creada en nuestra cabeza, una categoría que se llama mesa y que está representada por una palabra (sonido) y una imagen.
También depende del contexto en el cual me esté acordando o pensando en una mesa:

  • si estoy en mi despacho: es mi mesa de trabajo. Grande, espaciosa, con ordenador, con mis flores…
  • si estoy en casa de mis familias: es la mesa de la cocina, la del salón…
  • si estoy en clase de una profe haciendo una reunión de coordinación: es el pupitre de los niños.

No entiende los pictogramas, no le dicen nada: eso no sirve.

Probablemente NO, NO LE DICEN NADA porque los pictogramas: no hablan 😉
Tampoco son magia: cuando le enseñas un pictograma no lo entiende a la primera porque no significa nada para la persona.

No, no los entiende porque sea un pensador visual.
Al igual que tú asocias en tu cabeza la palabra mesa con la imagen de mesa, las personas con autismo necesitan hacer esa asociación.

Seguramente tú lo aprendiste porque alguien te dijo cuando estabas delante de la mesa o tocándola: “ah, sí, eso es una mesa”.

Los pictogramas funcionan igual.

Cada vez que le dices dormir o jugar y le haces el gesto o le enseñas el picto de dormir: estás ayudando a crear una palabra con significado, de una manera visual y concreta.

Mucho más que una palabra (sonido) que se la lleva el viento según sale por la boca.

SAAC AUTISMO

Conclusión, los pictogramas no son varitas mágicas y no se aprenden por ciencia infusa.

Es más fácil de lo que parece pero tendemos a complicarlo.

Picto de dormir – nos vamos a dormir.

Picto de esperar – pasa un tiempo hasta que sucede algo.

esperar

¡Recuerda!
La misión de los pictogramas y otros símbolos visuales (signos, fotos, dibujos, palabras escritas) es volver concreto: lo abstracto.

¿Cómo pueden ayudar los pictogramas a razonar, entendernos y estar bien en las situaciones del día a día?

  • No se trata de usar “solamente” pictogramas sino cualquier símbolo dibujado o escrito que permanezca en el tiempo: ¡las palabras se las lleva el viento!
  • No se trata de “empapelar” ni “traducir” todo con pictogramas sino de usar facilitadores para comprender, razonar y aclarar “las cosas”.
  • No se trata de “usar horarios” que quitan espontaneidad sino de informar sobre aquellas cosas que son importantes para la persona. Por ejemplo, ¿cuándo vendrá mi primo de visita?, ¿cuánto tiempo libre tendré hoy para ver mi programa favorito?, ¿qué haremos el viernes y por qué no hay colegio?
  • No se trata de “anticipar” sino de informar y avisar sobre cambios, imprevistos, situaciones nuevas, etc.
Los pictogramas son solamente una pequeña parte de todas las herramientas que usamos en el autismo.

materiales autismo

Son un tipo de símbolos que se usan para crear otro sinfín de materiales con los que:

  • entender (nos)
  • razonar
  • estar bien
  • participar

Y lo más importante: conseguir que sean felices y demuestren sus capacidades.

Si quieres aprender a usar los recursos más efectivos en autismo, aquí tienes la oportunidad.

Recursos para familias:

Formación Recursos para solucionar Familias

Recursos para profesionales:

Formación Recursos para solucionar

*Pictogramas utilizados en las fotografías:

Los símbolos pictográficos utilizados son propiedad del Gobierno de Aragón y han sido creados por Sergio Palao para ARASAAC (http://www.arasaac.org), que los distribuye bajo Licencia Creative Commons BY-NC-SA.

Autor pictogramas: Sergio Palao. Origen: ARASAAC (http://www.arasaac.org). Licencia: CC (BY-NC-SA). Propiedad: Gobierno de Aragón (España)

Comparte este post.

1 comentario en “Pictogramas y autismo: ¿a favor o en contra?”

  1. ¿Quién no ha buscado alguna vez alguna palabra en Google y luego le ha dado a imágenes?
    Yo sí, lo he hecho. Porque las imágenes me ayudan a colocar la imagen en mi cerebro. Pues lo mismo con las personas con autismo, ofrezcamos este recurso, esta herramienta que es necesaria para la comprensión, para informar, avisar…en fin, todo lo que nos has contado en este maravilloso artículo.
    Con los años, formaciones (sobre todo las tuyas) he comprobado y creo que es súper importante tener en cuenta que es esencial utilizarlos de manera flexible y personalizada, adaptándolos a las necesidades individuales de cada persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

María Bárzana Aautismo

¡Hola, soy María, logopeda infantil y especialista en autismo!

Instagram

Sígueme en Instagram

Entradas recientes

¿Eres familia de una persona con autismo?

Empieza por aquí:

Descarga la guía FamiliTEA y entra en mi universo

Familitea ilustracion

¿Buscas formación en autismo práctica y realista?

Empieza por aquí:

Descubre el curso estrella con el que ya se han formado +100 profesionales:

maría bárzana autismo
Scroll al inicio